Juntas, la producción de cobre de Rio Tinto y Glencore podría rivalizar con la de BHP, la primera minera del mundo.
Dos gigantes de la minería, Rio Tinto y Glencore han estado discutiendo combinar sus negocios, según personas familiarizadas con el asunto, informó Bloomberg esta semana.
El gigante minero australiano y el comerciante de materias primas y minero suizo han mantenido recientemente «conversaciones iniciales» sobre un acuerdo, según la agencia de noticias, que agregó que «no está claro si las conversaciones aún están activas».
Rio Tinto es la segunda compañía minera más valiosa del mundo y comparte con su vecina BHP, con sede en Melbourne, la distinción de estar valorada en más de 100 mil millones de dólares, pero sólo por poco.
Las acciones de Rio Tinto valían 103.000 millones de dólares el jueves, mientras que Glencore, que en 2023 hizo una oferta fallida por la canadiense Teck Resources, está valorada en 55.000 millones de dólares en Londres, lo que la sitúa en sexto lugar.
Al igual que el intento fallido de BHP de adquirir Ango American el año pasado, una combinación de Rio Tinto y Glencore se centra en el cobre, gracias a las brillantes perspectivas del metal de referencia como materia prima central que posibilita la transición energética global.
Juntas, la producción de cobre de Rio Tinto y Glencore podría rivalizar con la de BHP. La previsión de Glencore para 2024 es de alrededor de 1 millón de toneladas, mientras que el objetivo máximo de Rio Tinto es de 720 kilotones.
Una combinación de Rio Tinto y Glencore superaría a BHP, que lleva mucho tiempo en el primer puesto y tiene un valor de 125.000 millones de dólares, pero el principal nivel de la minería cotiza muy por debajo de su pico alcanzado en el segundo trimestre de 2022.
Foto: ProActivo